Seminario-Taller Internacional de Metodología de Construcción de Escenarios Prospectivos

Seminario-Taller Internacional de Construcción de Escenarios Prospectivos en Sistemas Agroindustriales, Ambientales y Territoriales. Del 27 - 29 de Mayo UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA – UNALM DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE GESTION EMPRESARIAL – IGE ASOCIACIÓN DE GRUPOS EVANGÉLICOS UNIVERSITARIOS DEL PERÚ – AGEUP PRO UNALM
La prospectiva es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en planificación estratégica, territorial, tecnológica-científica, entre otras dimensiones que influyen en los acontecimientos futuros. Esta no hace milagros, no adivina el futuro, es más bien un instrumento de ayuda para reducir la incertidumbre, ayuda para construir un futuro que todavía no está escrito. En esta ocasión, buscando desarrollar capacidades locales en la temática aplicada a la gestión agroindustrial, ambiental y territorial, es que se ha diseñado entre varias instituciones el Seminario-Taller Internacional.
Su objetivo principal es formar docentes y estudiantes capaces de transferir y dar a conocer una de las técnicas más difundidas de la prospectiva, aplicable a sistemas de creciente complejidad y dinamismo como lo son los mencionados. Este evento está dirigido a estudiantes, docentes, egresados o instituciones vinculadas o que deseen vincularse a la investigación de sistemas agroindustriales, ambientales y territoriales. La capacitación será presencial con asistencia a clases teórico-práctico. Consistirá fundamentalmente en el dictado de: clases teóricas con metodología participativa y clases prácticas que se desarrollarán a partir de la dinámica de trabajo grupal. Por lo cual, contaremos con 25 vacantes para facilitar el proceso.
Les animamos a inscribirse con anticipación.
Muchos Saludos
FACILITADOR Lic. Javier A. Vitale Estudios de Post-Grado en Desarrollo Rural, Gobernabilidad y Construcción de Escenarios Prospectivos y Problemática en la Integración Latinoamericana. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA. Es especialista en estudios prospectivos, reconocido por la comunidad prospectivista mundial. Con una amplia experiencia en planificación y prospectiva en sistemas agroalimentarios, agroindustriales y ambientales, en otros temas. Es autor de varios documentos en prospectiva. Miembro del Proyecto Millenium, de la World Futures Studies Federation, de la Sociedad Argentina de Análisis Político y de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica. Fundador y Co-Director del Centro de Estudios Prospectivos de la Universidad del Cuyo Mendoza-Argentina. Mayores informes visitar el blog: http://seminterprospectivaunalm2010.blogspot.com/ Inversión: Estudiantes UNALM S/. 100 Público en General S/. 200